#38 Territorio helado

El origen de la idea

Recientemente ha sido noticia Groenlandia porque el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su intención de anexionarse este territorio. La isla más grande del planeta es un territorio helado que nos ha servido para recordar una famosa “carrera” en otro territorio helado. Los exploradores Roald AmudsenRobert Falcon Sctott y su rivalidad por ser la primera expedición en alcanzar el Polo Sur.

18 de enero de 1912, tarde

La canción Héroes de la Antártida del exitoso grupo Mecano comienza así:

Dieciocho enero de mil novecientos doce
El capitán Scott acompañado de Evans, Wilson, Bowers y Oates
Alcanza el Polo Sur

 

 

El noruego Amundsen y el británico Scott son conocidos por liderar la primera y la segunda expedición en llegar a la latitud 0 de la Tierra, pero más allá de la fecha y ser un territorio gélido, ¿por qué queremos exponer esta historia en nuestro blog?

Una buena planificación

Scott lideró la Expedición Terra Nova, para utilizó caballos siberianos y, lo que para la época, eran avanzados trineos motorizados. Su expedición no escatimó en recursos y parecía tener todo de cara. Sin embargo, cometió errores que acabaron costando la vida a todos sus integrantes. Los caballos siberianos no resistieron las condiciones extremas y murieron en el trayecto, lo que agravó la dependencia del equipo de su propia fuerza para transportar suministros. Los trineos motorizados, una innovación para la época, no soportaron las condiciones de la Antártida, dejando al equipo en desventaja frente a las estrategias más tradicionales y efectivas de Amundsen.

Utiliza el ingenio, no la tecnología

Por otro lado, Amundsen utilizó otro enfoque para abordar su objetivo. Basó su estrategia en el conocimiento de los inuit y adaptó su expedición mucho más al entorno. Utilizó perros de trineo para le transporte en vez de elementos mecánicos y se aseguró de planificar meticulosamente cada detalle, las rutas y los suministros, y eligió un equipo pequeño y bien formado. Lo que le permitió llegar al Polo Sur el 14 de diciembre de 1911, y lo más importante, que todos volvieran para contarlo.

Una historia para la reflexión

En este post queremos resaltar la importancia de la preparación, la adaptación y la planificación. Amundsen utilizó perros y no tecnología para su expedición. La tecnología y los recursos avanzados son valiosos, pero es fundamental seleccionar y aplicar solo aquellos que realmente se ajusten a las necesidades específicas de cada momento. Como Amundsen, planifica con cuidado y utiliza lo que sabes que funcionará.

Además de la inclusión de las TIC, incluirás nuevas metodología activas en tu práctica docente, pero no enloquezcas, no por más novedoso vas a llegar más lejos, utiliza metodologías contrastadas y que funcionen. Es importante destacar en el proceso selectivo, pero brillarás más si los fundamentos de los recursos que utilices son firmes. Y más importante aún, cuando consigas tu plaza, que lo que hagas en el aula resulte realmente de utilidad a tu alumnado.

Al igual que Amundsen, planifica cada paso de tu camino hacia la plaza con precisión y confianza.

La victoria en las oposiciones está en la preparación, no en el azar

Únete a Opositiva.

¡Inscríbete ahora en la mejor academia para preparar oposiciones de secundaria y da el primer paso hacia tu futuro como profesor!

¡No esperes a que se acaben las plazas!

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrar en lista de espera Te informaremos cuando el producto esté disponible. Por favor escribe tu correo electrónico en el siguiente campo.